EXPOSICIÓN DIORAMAS DE PASIÓN
Todo el mundo entiende por Belén la representación de escenas que rememoran el nacimiento de Jesús en Belén. Hasta aquí todo el mundo está de acuerdo. Ocurre que los maestros belenistas y los aficionados al belenismo idean nuevas fórmulas para estar de actualidad todo el año o en momentos fuertes. Y un momento fuerte en la vida de todo cristiano es la Semana Santa, la Semana donde se rememora la Pasión, La Muerte y la Resurrección de Cristo, la semana que va desde la Entrada de Jesús en Jerusalén hasta su gloriosa Resurrección. Y eso es precisamente lo que se ha querido rememorar desde la Asociación de Belenistas de Chiclana “María Auxiliadora”. Aquí en Chiclana, ha sido la primera vez que todo el pueblo ha podido disfrutar en esta Semana Grande de unas maravillosas escenas representadas a través de seis Dioramas. Más de seis mil personas hemos podido contabilizar. Ya en Navidades, y con tan solo cinco meses desde la creación de esta sociedad de belenistas, comenzaba la ciudad a conocer el significado de “Diorama”. La I Exposición tuvo lugar en el Colegio Alameda, Sala Conde del Pinar.
De ahí que traigamos a colación un hecho que habla por si solo de una nueva forma de concebir el belenismo: la recreación de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de quien quiso morir, y morir crucificado, para, con su gloriosa resurrección, darnos Vida Eterna.
El local situado en la céntrica calle de La Vega, -antiguo Bámbula-, que generosamente nos cedieron el matrimonio Antonio Ramírez y Consuelo Ruiz, acogió pues esta Semana Santa la escenografía de la Pasión de Cristo.
Los dioramas representaban en 6 escenas la entrada de Jesús en Jerusalén, la Oración en el Huerto, la Flagelación, la Sentencia de Pilatos, la Crucifixión y el milagro de la Resurrección.
Asociación Belenistas de Chiclana
“María Auxiliadora”.
0 comentarios